Laura Llamas, Psicóloga sanitaria.
Servicio de atención psicológica integrador en terapias de última generación.
Mi experiencia profesional se enfoca en:
1) Psicología en niños y adolescentes. Los niños y adolescentes, manifiestan el malestar interno de diferentes formas: con irritabilidad, tristeza, miedo a la separación, ansiedad, problemas para relacionarse, problemas en el colegio, dificultades en la relación con los padres o los hermanos... Desde mi enfoque, trabajaríamos a nivel individual con el niño o adolescente para reducir el malestar, dotarle de recursos para fortalecer su autoestima y seguridad. A nivel familiar, aquellos problemas en las relaciones familiares que no son entendidos o que necesitan un cambio para que la dinámica familiar mejore
Mediante la terapia de juego, técnicas proyectivas, modelo EMDR y reparación del apego. Para casos de dificultades del aprendizaje o trastornos del desarrollo con la terapia de movimientos rítmicos de Harald Blomberg
2) Familias de adopción o acogida. Mi visión de las familias que adoptan es global, es decir, que para que se forjen buenos vínculos afectivos entre familia adoptante y los niños es importante que se trabaje a nivel individual con el niño y a nivel familiar.
El niño es un nuevo miembro que llega a una familia con diferente cultura y que ofrece una forma distinta de amar que no han recibido antes. Muchas veces, los padres no saben como atender estas necesidades o peculiaridades especiales resultado de la breve historia de vida, pero con gran carga emocional.
Trabajaríamos la historia de vida, la vinculación afectiva con la nueva familia, la adaptación a las normas culturales, y las dificultades que se presentan en estos niños (ira descontrolada, pánico y miedo a la separación, problemas de atención, distancia afectiva...). Además, atiendo a madres y padres adoptantes, a nivel individual, que necesitan pautas de ayuda, comprensión y trabajar ciertos temas personales que les ayuden a mejorar el vinculo afectivo con sus hijos y las experiencias vitales de la crianza adoptiva.
3)Psicología en adultos. El objetivo de la terapia sería comprender y reparar las experiencias que cada persona ha vivido, y qué le ha llevado a vivir con sufrimiento o dificultades su situación presente o pasada. En un contexto de seguridad y apoyo, buscaríamos las estrategias o recursos que la persona necesita para hacer un cambio en su vida o presentar menos dificultades.
El modelo de trabajo que utilizo es integrador, especialmente con la técnica de EMDR, desde la teoría del apego, desde la terapia humanista y narrativa.